Congreso Intersecciones UC
- FUNDACION
- 22 oct
- 2 Min. de lectura
El 05 de noviembre estaremos participando del Congreso Intersecciones, un espacio que nos permitirá presentar nuestra trayectpria de 10 años bajo la temática hacia una habitabilidad planetaria, que busca abrir un debate interdisciplinario sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para imaginar y proyectar futuros más habitables. Concebido como una plataforma desde el Sur Global, este encuentro internacional explorará enfoques y soluciones que integren la regeneración de ecosistemas, la justicia social y la cohesión comunitaria en la construcción de ciudades, territorios y entornos sostenibles.
Nuestra propuesta busca formular reflexiones y aprendizajes a partir de la trayectoria de Fundación Madrugada en torno al diálogo interdisciplinar entre diseño y ciencias sociales acerca del universo objetual del saber artesanal que guarda formas de inteligencia que posibilitan la interrelación virtuosa entre objetos, cultores, comunidades y territorios.
El enfoque metodológico se sustenta en la interdisciplina entre diseño y ciencias sociales, relacionando saberes situados y narrativas surgidas en los territorios.
Se aplican metodologías etnográficas, museográficas y proyectuales: entrevistas semiestructuradas, observación contextual, registro audiovisual y fichas de catalogación técnica y afectiva.
Desde el cruce transdisciplinar, se hace posible pensar transiciones regenerativas que surgen desde los márgenes, reconociendo la pluralidad de mundos y conocimientos que sustentan la vida.El saber artesanal sostiene claves éticas y estéticas esenciales para abordar las crisis ecosistémicas actuales, estableciendo límites y señales de ruta para habitar de manera posible.
Parafraseando a Arturo Escobar: todo colectivo es practicante de su propio saber.Fundación Madrugada propone un diseño que dialoga y toma posición, desde aprendizajes colectivos.
Premisas: equilibrio en las narrativas, caminar como método, reconocer lo disponible en el medio, activar tecnologías artesanales para la vida actual, la relacionalidad como principio orientador y la coexistencia de múltiples mundos y temporalidades.




Comentarios