

Transhumant Trails: Arriero Heritage Mapping
Una montaña, muchas voces
El presente proyecto surge como segunda fase, a partir de la investigación y trabajo de los últimos 5 años de Fundación Madrugada en las zonas de alta montaña del corredor biológico Laguna Laja - Huemules de Niblinto con comunidades arrieras. A partir de ese conocimiento y redes levantadas, se propone la creación de un sistema de rutas arrieras geolocalizadas en formato accesible (mapa y .kmz) como estrategia de resguardo y activación de senderos patrimoniales en riesgo de desaparición.
Desde una perspectiva metodológica, caminar no es solo un desplazamiento físico, sino que una forma de investigar, habitar y co-construir conocimiento sobre el territorio. En ese sentido, se plantea una cartografía colaborativa construida con las comunidades trashumantes, que reconozca y preserve sus “formas de vida, de conocimiento, de convivencia y de relación con el entorno natural y social”; expandiendo los sentidos del senderismo y trekking a otros universos presentes en el recorrido por la montaña.
El diseño de estas rutas se inscribe en las búsquedas, donde no se impone sobre las comunidades, sino que se hace “con ellas, desde sus mundos, con sus propias temporalidades y lógicas”. Al documentar, mapear y compartir estas rutas, el proyecto se propone también como un acto de conservación biocultural, cuidando simultáneamente los ecosistemas y los modos de vida que los hacen posibles. Así, caminar, documentar y compartir se convierte en una forma de resistencia, de reapropiación del territorio y de construcción de otros futuros posibles.


Voces del territorio
Audioguías grabadas en terreno junto a arrieros del Biobío y Ñuble. Relatos reales que transmiten experiencia, saberes y orientación viva.
Rutas con memoria
Senderos georreferenciados construidos con comunidades trashumantes. Una cartografía colaborativa para conservar y activar los caminos del arreo.
Tecnologías vernaculares
Objetos analizados desde su materialidad, uso y carga simbólica. Herramientas de vida y diseño que responden al entorno.
Conservación desde el habitar
Una propuesta que protege la montaña desde dentro: integrando prácticas locales, lectura sensible del paisaje y transmisión generacional.
